"Ndaikua'ái ojehuva chéve che co'ënte sapy'a
che ygüe ygüe rei imposible nda vy'ái"
Así resan los versos de Emiliano, que en realidad se refieren a la Asunción del Paraguay.
Hoy me viene a la memoria luego de ver la foto que publico al píe del comentario.
Recuerdo que hace como 54 años atrás, un 10 de noviembre, fecha del cumpleaños de mi hermano menor Raul Rosa Flores , luego de concluir mi último examen del colegio en la mañana, saqué pasaje con destino a San Pedro de Ycuamandyyu para la tarde.
Al llegar a mi casa tomé unas pocas pilchas, lo cargué en mi pequeño bolso y salí a la calle rumbo la parada de un colectivo, allí abordé un colectivo de la línea 30, que por módica suma de 7 Gs. Me condujo hasta el viejo aeropuerto de Luque. Ya en la terminal aérea luego de esperar algunos minutos, escuché el llamado del altavoz que decía: “Pasajeros con destino a San Pedro, Vallemí y Puerto Casado favor abordar por la puerta nº 2”.
Al oír eso se aceleraba mas mi ritmo cardíaco por la proximidad del encuentro con la familia, más aún en esa fecha que seguro estaba que me iba a encontrar con una mesa rodeada de niños preparada bajo un racimo de globos multicolores, con un chocolate humeante y en el centro una hermosa y deliciosa torta hecha con amor y cariño por mi madre para celebrar el cumpleaños.
Abordamos el avión y luego de un vuelo de 45 minutos ya estábamos sobrevolando la pista sampedrana. Luego de unas vueltas sobre la ciudad a la espera de que se saquen las vacas de la pista, hicimos un feliz aterrizaje. De allí, solo era cuestión de abordar el Curusú Chicá, vehículo de pasajero que hacía el trayecto Antequea -San Pedro y vice versa, o cualquier camión que transportaba rollos de madera que se dirija a Antequera, y a celebrar con la familia.
El objetivo de mi relato, no es por la añoranza del cumpleaños, la añoranza y la tristeza es la que me produce ver que hace tanto tiempo atrás, sin ser millonario, un chico de apenas 13 años, en este país disponía de los medios de trasportes a precios razonables para desplazarse por toda la geografía nacional.
Hoy hacer el viaje que les relaté, es misión imposible para el común de los mortales. Les cuento que el pasaje de TAM; por ese tiempo era de Gs. 600, si lo traducimos a valor de hoy sería de apenas Gs. 30.000.- si consideramos que el valor dólar era Gs.140, al cambio de la fecha de Gs. 7.000, nos da la cifra mencionada. ¿Verdad que era mas barata la vida en esos tiempos?
![](https://static.wixstatic.com/media/80ffce_e543b7e88d5d4ef8a3803ee6cfd4bfbe~mv2.jpg/v1/fill/w_320,h_202,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ffce_e543b7e88d5d4ef8a3803ee6cfd4bfbe~mv2.jpg)
Comments