top of page
Buscar

Reseña Histórica de la Motonave “El Pingo”

Foto del escritor: Victor MartinezVictor Martinez

El buque "El Pingo" es una embarcación de significativa importancia histórica para Paraguay y nuestro entorno familiar, reflejando tanto los desafíos como los logros del país en el ámbito fluvial y marítimo. Esta embarcación ha jugado roles cruciales en distintos momentos de la historia paraguaya, siendo testigo y partícipe de eventos clave que han moldeado el desarrollo de la nación.

  

Orígenes y Construcción

 "El Pingo" fue construido en una época donde el transporte fluvial era esencial para la economía y la conectividad en Paraguay, un país sin salida al mar que depende enormemente de sus ríos para el comercio y la comunicación. La construcción de buques como "El Pingo" fue impulsada por la necesidad de mejorar la infraestructura fluvial y facilitar el movimiento de bienes y personas a lo largo del río Paraguay y sus afluentes.

 

Rol en la Guerra del Chaco

 Uno de los períodos más destacados en la historia de "El Pingo" fue durante la Guerra del Chaco (1932-1935), el conflicto entre Paraguay y Bolivia. Durante esta guerra, el buque fue utilizado como transporte de tropas, suministros y equipos a lo largo del río Paraguay. Su capacidad para navegar en aguas complicadas y su robustez hicieron de "El Pingo" una pieza vital en la logística militar paraguaya. Su participación contribuyó significativamente a las operaciones que llevaron a la victoria paraguaya en el conflicto.

 

 Postguerra y Uso Comercial

 Tras la Guerra del Chaco, "El Pingo" continuó sirviendo en roles importantes, adaptándose a las necesidades cambiantes del país. En tiempos de paz, el buque se convirtió en un valioso activo para el comercio y el transporte civil. Sus servicios ayudaron a revitalizar la economía fluvial de Paraguay, facilitando el comercio de productos agrícolas, ganaderos y manufacturados entre diferentes regiones del país y con naciones vecinas.

 

Declive y Preservación

Con el paso del tiempo y la modernización del transporte, el uso de buques como "El Pingo" fue disminuyendo. Sin embargo, el valor histórico y cultural de esta embarcación ha sido reconocido, y esfuerzos han sido realizados para su preservación. "El Pingo" es considerado un símbolo del ingenio y la resiliencia paraguaya, representando un período crucial de la historia del país y el espíritu de adaptación ante los desafíos. Se hundió el 12 de agosto de 1979.

 

 Legado y Significado

 Hoy en día, "El Pingo" es más que una simple embarcación; es un monumento flotante a la historia de Paraguay. Representa la importancia del río Paraguay como arteria vital del país y el papel fundamental de la navegación fluvial en la formación de la identidad nacional. Los esfuerzos para mantener viva la memoria de "El Pingo" reflejan un reconocimiento de la importancia de preservar el patrimonio histórico y cultural para las futuras generaciones.

 

El buque "El Pingo" es una pieza integral de la historia paraguaya, habiendo desempeñado roles críticos en momentos clave y dejando un legado duradero. Su historia es un testimonio de la evolución y la fortaleza del pueblo paraguayo, así como de la importancia de los ríos en la vida y desarrollo del pais.

La imagen abajo correspende al viaje en el Pingo (nivel superior) a Pto. Antequera, que lo hicimos como familia aprox en 1961. Viviamos en Coronel Oviedo, y viajamos a Asu, donde pernoctamos un par de dias, y luego nos embarcamos rumbo al norte llevando con nosotros al primo Chiki, ya que sus padres se nos unirian dias despues. Aun viva en mi memoria la gran aventura y la alegria de las vacaciones al pueblo de nuestros ancestros.


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias por tu mensaje!

Si tenés una historia para publicar mandámela al mail soldelrio@gmail.com

bottom of page