Al llegar esta época de fin de año, acuden a mi memoria recuerdos de mi niñez por esa Antequera tan cara mis sentimientos. Recuerdo el bullicio en el negocio de mi padre cual émulo de supermercado de estos tiempos, donde la gente de distintos lugares y compañías de Antequera y de lejanos lugares chaqueños se agolpaban para realizar sus compras para las fiestas de fin de año.
Desde el más humilde hasta el más encumbrado del pueblo sintonizaban la misma onda de alegría, esa alegría contagiante que te da la magia de la Navidad. Allí donde hoy está el embarcadero, allí frente a la casa de Don Andrés, en ese lugar, el recordado "Tejú" Arévalos preparaba la fiesta para los niños trabajadores de las embarcaciones, eran para esos niños que realizaban changas cargando bananas y naranjas a los barcos.
Este buen hombre por esos tiempos era el motorista de la "Rosa de Lima", un remolcador de la chata Ycuamandyyu que por entonces aún no contaba con motor y que realizaba viajes de Antequera- Asunción y vice-versa. En la playa era todo algarabía, se escuchaban en los parlante a todo volumen las tradicionales músicas de fin de año, como el "Faltan 5 pa las doce, Navidad del Paraguay o Rodolfo el reno". Los pobladores que venían de hacia la matadería, comentaban lo lindo que está quedando el pesebre de don Ramón Ortíz, que era toda una tradición ya que hacía un pesebre que congregaba al pueblo para ver todas las novedades que construía con sus hacendosa manos y con es natural ingenio que tenía. Todos comentaban la novedad que iba a presentar ese año.
El aroma de la Navidad se respiraba en toda la población, en cada casa se mezclaban los olores de los sabrosos manjares que con cariño preparaban las mujeres para la noche. Los niños correteaban alrededor del ka'avove'í que eran decorados con huevos pintados de diversos colores, algunos tenían pintados huevos de avestruces cual si fueran globos de navidad, casi todos los ornamentos que colgaban de las ramas eran artículos manuales o productos de la naturaleza. En la cueva formada con las ramas del ka'avove'í, al fondo, se ponía a la sagrada familia, mas adelante a los reyes magos, al niñito Jesús lo rodeaban con imágenes del burro, la vaca, las ovejas y un solitario gallo. Sobre el lecho del niño Jesús, se colgaba una gran estrella con cola, y frente a todo ese escenario, en un semicírculo se disponía los juguetes del niñito.
Para completar la obra maestra de montar el pesebre al mismo se lo rodeaba con frutos de estación, cual si fuera una barrera que se ponía como límite que demarcaba hasta donde se podía acercar la gente.
Eso era una competencia entre pesebre y pesebre, los niños no veíamos la hora de poder recorrer las casas para ver los pesebre y por sobre todo ver los juguetes que rodeaban al niño en cada uno que recorríamos, eso sin despreciar las golosinas, que por lo general eran Kajajy, un caramelo hecho de miel de caña con los que éramos convidados en cada casa que llegábamos.
Todo parecía mas lindo por esos días, a la alegría propia de la fecha, se sumaba la felicidad de recibir a los parientes que por razones económicas o de estudios, debieron emigrar a otros lares y las fiestas de fin de año, era la ocasión propicia para el reencuentro familiar.
Entre esos que regresaban a pueblo me encontraba yo, que por motivos de estudios estaba radicado en la capital y para mí era lo máximo reencontrarme con mis ex compañeros de escuela, compañeros de güyrá ra'ã y otras cuantas travesuras más que habremos realizado.
A todos esos amigos hoy dispersos por el mundo y por la geografía patria, les envió en fuerte abrazo, les deseo una feliz Navidad y un prospero año nuevo, quiero que sepan que siempre los recuerdo, que los llevo en lo profundo de mi corazón y que aunque hayan pasado los años, yo siempre seguiré siendo el Lalo Rosa ese a quien mis compueblanos cariñosamente lo llaman "Mboreví".
¡ Feliz Navidad a todos los amigos !
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_09bded5bc71949b2b94e845f5f57997e~mv2.jpg/v1/fill/w_675,h_496,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/a27d24_09bded5bc71949b2b94e845f5f57997e~mv2.jpg)
Comments