top of page
Buscar

Genio y Figura: Pololo Rosa

Raúl Rosa Flores

Hijo de "turco" de origen sirio. Comerciante de raza.


Nació en Belén un 20/02/1923, compueblano de Jesús nuestro Señor como él solía decir.

Hombre forjado en las experiencias de la vida.


De cachorro quedó huérfano de padre y madre; y en la calle se hizo perro.

Cursó hasta el 2° curso en su añorada opulenta ciudad; la histórica y noble "Villa Real Concepción".


Llegó a ser Jefe de Estación en la terminal ferroviaria de Horqueta.

Revolucionario en 1947.


Suboficial de la Intendencia del Ejército durante el gobierno Colorado posterior a la Revolución hasta el año 1949.


A mediados del '49 recaló en el lugar donde el destino le tenía guardado sus grandes amores; Puerto Antequera y su compañera de vida Doña Blanca Deidamia Flores Heisenhüt, una "gringa" hija de inmigrantes húngaros.


"La cabra tira al monte" dice el dicho; y así fue como Don Pololo se hizo comerciante en su querida Puerto Antequera.


OLIMPISTA hasta el caracú, deportista, hombre comprometido con la sociedad; llegó a granjearse la amistad y el aprecio de toda clase de gente. Amigo a carta cabal, congeniaba con los jóvenes y podía hablar con un excombatiente de la Guerra del Chaco como uno de ellos, gracias a sus conocimientos adquiridos en la lectura de cuantos libros se editaban sobre esta contienda y otros temas.


Un padre que predicaba con el ejemplo. Tenía un dicho o una moraleja para cada situación, siempre dejaba un profundo contenido en sus dichos como enseñanzas de vida.

Detrás de ese hombre fuerte, de vozarrón áspero y su conducta recta y quisquillosa, que siempre pedía que las cosas se hagan "como tiene que ser"; se cobijaba un hombre sentimental, que derramaba una lágrima ante las glorias de su querido Olimpia, el nacimiento de un nieto, la muerte de un ser querido o de una de sus mascotas, o con la mala situación económica que podría estar atravesando una pobre ancianita que venía a solicitarle ayuda económica para su alimento.


Don POLOLO sabía disfrutar de las cosas buenas y los manjares terrenales. Gracias a su sacrificio pudo viajar y conocer la mayoría de los países sudamericanos, detrás de su OLIMPIA como excusa. Fiestero/familiar; le gustaba reunirse con los amigos y familiares en torno a una mesa con abundante comida.


Don Pololo siempre hizo un culto a la confraternidad familiar, la integración con sus semejantes, y su compromiso con la sociedad. "Amiguero" por antonomasia; una de esas personas que dejan huellas.


Puede estar tranquilo, cumplió con el proverbio árabe que dice:

"Cuando tu naciste todos reían y tu llorabas; vive tu vida de tal manera que cuando tu te vayas, todos lloren y tu sonrías"


POLOLO ROSA, genio y figura hasta la sepultura.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias por tu mensaje!

Si tenés una historia para publicar mandámela al mail soldelrio@gmail.com

bottom of page