Lelo/Lilú Rosa Flores
6 Septiembre 2020
(tomado del chat de primos)
LELO El "Myriam Adela" era en origen de la Sociedad Evangélica del Paraguay y se llamaba "El Mensajero". Se construyó en USA con planos de construcción fueron confeccionados por Ingenieros Navales y se trajo al Paraguay. La Sociedad Evangélica lo utilizaba para hacer campaña de evangelización a lo largo del río Paraguay, sobre todo aguas arriba (Norte - Alto Paraguay).- Tenía una pequeña bodega y una sala de maquina muy bien organizada, incluso tenía motor generador de luz. En la obra muerta tenía un salón multiuso y varias dependencias más. Tenía lavarropa, heladera, fábrica hielo, proyectores de películas, etc. En la cubierta superior (primer piso) estaban los dormitorios y la timonera. (La parte del casco sumergida en el agua se llama obra viva (carena) y la parte que emerge se denomina obra muerta).- Luego creo que a la Sociedad Evangélica se les redujo el presupuesto en EE.UU. y tuvieron que suspender sus viajes de evangelización, que dicho se de paso duraban meses. Iban parando en los distintos puertos y exhibían películas y daban charlas, etc. Luego ya sin presupuesto, pusieron a la venta la embarcación. Papá (+) la compra y "El Mensajero" se rebautiza como "Ciudad de Pilar" en homenaje justamente a Pilar, ciudad muy cara a los afectos familiares. Se eliminan las casillas del primer piso y convierte en una lancha de carga y hace viajes de removido (cabotaje) desde Asunción a Pilar.- Un tiempo después Don Gualberto López (+) “Mariscal” le hace una oferta de compra por el Ciudad de Pilar a papá y papá le vende. Don Gualberto le cambia el nombre a "Myriam Adela" en homenaje a una hija fallecida. El barco entra en el Astillero de Don Abdón Ramos (+) ubicado en la Playa Montevideo. Acondicionan el barco, entre otras agregan varias cuadernas al casco (costillas) y la eslora (largo) del casco aumentó.- Don Gualberto López hace traer dos motores nuevos y más potentes, no si eran MWM o VOLVO y lógicamente tiene una fuerza de empuje enorme y desplaza una velocidad impresionante y competía con las otras lanchas de la carrera: Mita Porá, Stella Mary, etc., Se agregan butacas reclinables (tipo ómnibus) y se convierte en lancha de pasajero. Luego sobreviene la tragedia que es conocida por todos. Es la breve reseña de la historia del "MYRIAM ADELA" que puedo aportar.- LILU
“Entonces es la que visitaba también Antequera y daba atención médica , mamá nos llevaba para ser asistidos médicamente , el Dr era el de apellido Smith , extranjero evangélico A mí me curaron de una gripe rebelde que no me dejaba , duraba de enero a enero , vivía con tî syry , lo que recuerdo que me dieron unas gotitas que yo demasiado quería tomar , era un complejo vitamínico , con el sabor al famoso vitaminal , tal vez era vitamina C , daban atención con medicamentos , tiene que ser el mismo.”
Los vaivenes de una nave
“ La embarcación originalmente se llamó "El Mensajero", construida por misioneros cristianos evangélicos de Nueva Zelanda, EEUU, Reino Unido y Canada, pertenecientes a una denominación "Asambleas de Hermanos" tambien conocida como "Hermanos Libres". Fue la tercera lancha construida y utilizada en la predicación del Evangelio de Jesucristo y las enseñanzas de la Biblia. La primera lancha se llamó "La Aurora", fue construida entre 1912-14 por Allan Smith, su esposa Maud Martin y John H. Ross y su esposa Isabella (hermana de Allan). La Segunda Lancha se llamó "El Alba", construida por las mismas personas, entre 1918-20, y el primer viaje fue en octubre de 1921 con la ayuda de Gordon Airth y Joseph Martin (tambien conocido como José Martínez). La tercera lancha "El mensajero" comenzó a operar en 1951, capitaneada por Philip (Felipe) Tate y su esposa (misioneros de Inglaterra) y la colaboración de John Munro Perry (Don Juan) y Doña Elsie Perry, de nueva Zelanda, y la ayuda de paraguayos como Don Basiliso Ramirez, Juan Figueredo y su esposa Trifona de Figueredo.
(Datos extraidos del libro: "That the World May Know HIM- Volumen 2 Dawn Over Latin America". Autor: Dr. Frederick A. Tatford, en asociacion con los Editores Echoes of Service, 1983 ISBN 0 946214 01 8. Ver tambien el libro "Agua Tierra y Gloria - transitando senderos de eternidad", por Amado Torres, en asociación con FEMIPA, Fundación Evangelica Misionera del Paraguay, !ra. Edicion año 2008).
Luego fue vendido y sirvió de transporte de carga de ganado en la misma zona. Posteriormente, la nave fue adquirida por Juan Gualberto López, que la transformó en barco de pasajeros y la renombró Myriam Adela, como una de sus hijas. La embarcación medía 27 metros de largo, cinco de ancho y dos metros de altura
Posterior a la tragedia fue adquirida por Félix Rolón. Hoy en día lleva el nombre de Jinete I y es utilizada para transportar ganado a la zona norteña. Hace unos tres años y medio volvió a hundirse, a 274 kilómetros de Asunción, y se perdieron 80 cabezas de ganado
Sobre los supuestos gritos y pedidos de socorro que se escuchan en la motonave en las noches de tormenta -después del hundimiento del 10 de febrero de 1978- Wilson Morínigo (33) comenta que en los 18 meses que trabajó en el barco, jamás escuchó tales manifestaciones.
Lo mismo afirma Gabino Sosa (59), que durante 10 años sirvió como marino en el Jinete I. "Cuando se pasa con el barco en la zona donde se fue a pique, uno tiene miedo y hasta parece que dos barcos están viajando, uno al lado de otro. Pero eso es porque tenemos miedo nomás", dice sonriendo Gabino.”
Tomado de Historia y Arqueología marina: Relato del más grande naufragio en Paraguay: El Myriam Adela
![](https://static.wixstatic.com/media/80ffce_81e7e28279ea4070973eec2395d93fdf~mv2.jpg/v1/fill/w_360,h_495,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ffce_81e7e28279ea4070973eec2395d93fdf~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ffce_33cab3b34f30437a9ae55036a01f265e~mv2.jpg/v1/fill/w_770,h_493,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/80ffce_33cab3b34f30437a9ae55036a01f265e~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/80ffce_427b60d85ca44fe187444f49b2ccc566~mv2.jpg/v1/fill/w_659,h_495,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/80ffce_427b60d85ca44fe187444f49b2ccc566~mv2.jpg)
Comments