top of page
Buscar

Dia de la amistad en Antequera

Abelardo Rosa Flores

Actualizado: 6 oct 2020

DESDE MI BALCÓN Un día de la amistad en Antequera de otros tiempos Era el año 1975 yo contaba con mis 20 años floridos y estaba cursando el primer año de la universidad, como estaba de feria universitaria decidí ir a pasar unos días en mis pagos. En esa época, estoy hablando de hace 44 años, no teníamos los medios masivos de comunicación como los de ahora. Teníamos solo un canal de televisión y solo podíamos ver si había buen tiempo y eso solo si se tenía una buena antena elevada y con un buen buster, los celulares no existían, por lo que no teníamos el bombardeo de recordaciones que hoy nos recuerdan que es la fecha de tal o cual acontecimiento, de que es el cumple de fulano, de que es aniversario de esto o de lo otro, por tanto uno ni enterado que era el día de la amistad. Recién caí en cuenta era esa la fecha, cuando mi mamá me dijo que me preparara para ir a celebrar el acontecimiento esa noche en casa de el tío Adolfo Tumpling. Un grupo de familia vecinas del centro, se habían autoconvocados para celebrar esa noche la fiesta de la amistad, el local designado fue el ex deposito de karanday de mi tío Adolfo y local del "Gran Cine Estrella" de ese momento. Para la ocasión se acordó que cada familia llevara unos bocadillos y bebidas para compartir, se recogieron sillas de las distintas casas de distintos modelos y colores que fueron dispuestos en el local, los cuales le daban un toque de decoración ecléctica, se dispuso una mesa larga cubierta con un mantel blanco bordado y bien almidonado para poner en ella los bocaditos, se regó el piso de ladrillos para que no levantara polvo al barrer y así quedó todo dispuesto para la gran noche de celebración de la amistad. Al atardecer de ese día, el clima se presentó agradable, el intenso frío de los días anteriores amainó, por tanto todo hacia presagiar una noche maravillosa. Poco a poco los invitados fueron llegando, los bocaditos y las bebidas cada vez eran más abundantes y el aroma de las sopas y chipá guasu invadían el recinto, haciendo que más de uno fuera a picotearlos antes de que se convoque a la mesa. Al rato un viejo tocadiscos a pila empezó a reproducir de un disco de vinilo unas canciones de Javier Solís cantando unos boleros, el cual despertó el sentimiento de más de una pareja que al rato salió a bailar a la improvisada pista de baile, ensayando algunos pasos que evocaban sus años de novios. De a poco la fiesta se fue animando, el calor humano se hacía cada vez más fraterno, hasta que el Sr. Ismael Bordón se paró para pronunciar unas palabras alusivas a la fecha agradeciendo a los presentes y deseando que en el futuro, de ser posible que eso vaya creciendo y se llegue a un festejo en la plaza pública, en un abrazo de amistad como lo fuera el sueño del Dr. Bracho, fundador de la Cruza Mundial de la amistad, por un mundo mejor y mas humano.



4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias por tu mensaje!

Si tenés una historia para publicar mandámela al mail soldelrio@gmail.com

bottom of page